
Ahora bien, vayamos por partes. Ya en otras películas del
universo DC comenté que los problemas que tienen estas películas son causa
directa de agentes externos como los críticos y los productores de Warner. No
me considero un fan acérrimo de ninguna de las dos grandes empresas de comics,
si bien considero que DC tiene excelentes personajes y villanos y un tono más
adulto, he leído grandes historias en Marvel también y sin duda tiene lo suyo.
Lo que sí subrayo es que, como un sin fin de lectores y consumidores en el
mundo, sé diferenciar Marvel de DC, cosa que aparentemente la gente más arriba
en la cadena alimenticia de estas películas no es capaz de hacer.
Ya sabemos qué pasó con Batman v Superman y con SuicideSquad, ya he comentado al respecto. Wonder Woman marcó la diferencia notoria.
Pues lamentablemente con Justice League se vuelve a caer, y caer bajo si se
entra a comparar con el éxito de la película inmediatamente anterior, son mucho
más notorias las falencias de esta cinta al pararse junto a Wonder Woman.
La historia básica
Un ser amenazante de otro mundo (Steppenwolf) tiene que
conseguir tres objetos (cajas madre) dejados en otra era al cuidado de tres
razas para destruir el mundo. Aquí ya tenemos problemas en los motivos y en las
consecuencias.
No se entiende a lo largo de la película qué quiere Steppenwolf,
por qué tiene que tener las tres cajas madre, para qué sirven, quién lo envía,
qué es lo que hará con esos objetos y por qué va a "destruir" la tierra.
No sabemos, y cuando dice cosas como "unidad", "madre me has
llamado" o "por Darkseid", entiendo que nadie entienda nada,
incluso este último ejemplo, el mencionar a Darkseid cuando creo no fue jamás
mencionado en las anteriores películas, crea desconcierto e incongruencia en
los espectadores que no saben quién es ni su relación con el villano actual.
Parece como algo que el guión menciona y luego se olvidan. Y, para aquellos que
sabemos la problemática travesía que fue realizar esta película, puede parecer
como un "nos olvidamos de cortar en la versión para cine". Un
"se nos escapó", o un "lo dejamos de gusto como un fan
service".
![]() |
Aquaman el cleptómano. |
Otro ejemplo de error es Aquaman tomando algo de un escritorio en la
Baticueva, guardándolo disimuladamente en el bolsillo para jamás usarlo. ¿Qué
era? ¿Qué uso posterior tenía en la película original? ¿Es Aquaman cleptómano?
Un error como que a Bruce Wayne le crezca una barba de semanas en una noche,
"esta noche vamos al norte" le dice un desbarbado Bruce a Alfred,
escena siguiente en el pueblo de Aquaman con una barba tupida. Lo dejamos como
que pasaron algunas semanas quizá, eso si no sabemos que allí comenzaba la
película en realidad, luego se afeitaba y la continuidad en su higiene personal
no se veía afectada.
Estos errores que plagan la película, así como los cambios
de tono entre "muy para niños" a "no tanto para niños", los
personajes que consumen tiempo en escenas sin contenido como por ejemplo Lois
Lane y Martha Kent, la falta de explicaciones y construcción de personajes que
intentan ser pilares de la historia como el caso de Cyborg, hacen que la
película decaiga y aburra, que no tenga por momentos pies ni cabeza. Ya
llegaremos al por qué.
Para detener a esta amenaza, Batman debe reunir a los siete,
que en la película son seis por lo que se entiende que la historia tendría otro
personaje, posiblemente Green Lantern. Bruce junta la banda y se enfrentan al
villano. Como aparentemente el villano es muy poderoso necesitan a Superman que
en dos tortazos demuestra su inmensa superioridad. Ahora, aquí otro error, la
diferencia entre Superman y el resto no es tanta, por ejemplo con Diana no lo
es, ni en las películas ni mucho menos en los comics, en el caso de Aquaman,
incluso en entrevistas tempranas se dijo que "Aquaman en el agua es casi
como Superman", entonces, ¿por qué Wonder Woman y Aquaman juntos no pueden
vencer a Steppenwolf?
Y esa, amigos y amigas, es toda la historia que se puede
dilucidar de Justice League. Hay un malo con equis tiempo para reunir las cajas
madre, Bruce tiene en principio el mismo tiempo para juntar a la banda y
detenerlo. La tierra peligra aparentemente. La destrucción y ese bicho grandote
que responde al nombre de Stephen no le incumbe a nadie más que a la Liga ya
que todo acto malévolo pasa desapercibido del resto de la humanidad. La batalla
final se librará en un abandonado lugar con unos pocos extranjeros que corran
peligro y listo. PIM! PAF! Se imprime y al cine!
La familia Whedonsvisky
Ahora el gran problema. Sabemos que a los críticos no les
gustó el ambiente sombrío ni el tono oscuro de Snyder en Batman v Superman,
sabemos que por eso se exigió cambiar el tono más para parecerse a Marvel y
meter chistes y hasta imitar la escena entre Tony Stark y Peter Parker en Civil War en la escena entre Bruce Wayne y Barry Allen. Sabemos que no sólo Barry
Allen es el personaje cómico de la película, si investigamos un poco, Aquaman
tampoco era de hacer chistes y gritar "iiiijaa!" toda la película.
Lo
que ocurrió en Justice League no lo sabremos a ciencia cierta, y posiblemente
la versión de Snyder nunca verá la luz como tampoco la versión original de
Suicide Squad. Lo que sabemos es que los productores de Warner tuvieron
problemas con la versión de Snyder y, aprovechando que el pobre tuvo que
abandonar la película por una tragedia familiar, Warner no tuvo más brillante
idea que llamar a Josh Whedon para que "terminara" la película. De
Snyder nunca se supo más.
Ahora bien, ¿Whedon por qué? Pues porque fue el director de
la primer Avengers, creador de Buffy y director también recortado por el
estudio de Avengers Age of Ultron. "Ese tipo debe saber" dijeron en
Warner, y además ya lo tenemos medio apalabrado (al menos en ese momento) para
hacer una película de Batgirl. Y ojo, capáz que el tipo sabe, no tengo nada qué
criticarle al hombre, Avengers cumple su objetivo de entretener con pocas luces
y Age of Ultron se deja ver también.
"Señor Whedon, sería usted tan amable de corregir esta
película filmada en más de un 90% y aligerarla un poco así se parece más a
Marvel y podemos vender algún juguetito y eso?" Una versión menos amigable
debe haber sido la realidad.
![]() |
Niña rusa que, junto a su familia, poco importan en la cinta |
Y bueno, Whedon habrá hecho lo que pudo, se hicieron
nuevas filmaciones con lo que ello lleva en dinero, se agregaron escenas como
la familia rusa que a nadie le termina de importar para darle un sentido a la
lucha final, se hicieron más chistes, se grabaron de nuevo escenas con humor y
todo el tema del bigote de Superman en la primer escena de la película así como
en la escena de mitad de los créditos (al menos allí es más notorio).
Además,
se recortaron cosas importantes como la construcción más detallada del
personaje de Cyborg como mencioné más arriba.
La película bajó en tiempo y
calidad, ¿les suena? Escenas en la noche se volvieron de día, se aplicaron
filtros y la incongruencia, los errores de continuidad, los errores de guión, los huecos argumentales y las escenas colgadas fueron siendo cada vez más y
más grandes. Así se mutiló cualquier versión y visión que Snyder haya tenido
para su película. Se envuelve con un moño y al cine.
Parte 1 y 2

Así uno investiga y lee y más se agarra la cabeza de lo que pudo haber
sido. Y así uno lee y escucha opiniones de todo tipo y lamenta tener que ver
que la culpa en este caso es del chancho, y no de quien le rasca el lomo.
Muchos sitios culpan a Snyder, su falta de dirección, su falta de visión, sus
carencias como narrador, etc, etc. No querido lector, Snyder tendrá sus
carencias, no digo que no, pero la culpa es de los que están arriba, los que no
dejan hacer a los directores que contratan las películas que quieren, de los
críticos y productores que no entienden lo que es DC y por sobre todo, no
entienden que DC no es Marvel, ni en historias, ni en personajes, ni en tono,
ni en consumidores.
Y así, cuando todos deberíamos estar ganando con estas
películas, tenemos el embrollo que tenemos en el DCEU y en esta película tan
tan esperada de la Liga de la Justicia. Cuando debimos tener una primera parte
con Steppenwolf y una segunda con Darkseid, o lo que es mejor, una primera
parte con Darkseid y una segunda con Injustice, tuvimos lo que tuvimos y
tenemos un gran signo de pregunta en el futuro. Y lamentablemente, hoy por hoy,
es dudoso que haya siquiera una secuela de Justice League.
Concluyendo
Todos estos problemas que mencioné, las actuaciones nivel
medio, los efectos por momentos muy malos, y sobre todo el saber muchas de
estas cosas que acabo de comentar antes de ver la película hicieron quizá que
no la disfrutara tanto, está bien decirlo, pero no está mal decir tampoco que
la película se deja ver, una vez sola por supuesto, como para poder opinar. ¿Qué
vendrá en el futuro? Algunos especulan con un reseteo a partir de Flashpoint,
otros hablan de hacer el primer proyecto sustentable que se cruce, otros gritan
por una persona con visión general que corrija el Universo DC, otros esperamos
y anhelamos una película de DC y no una proto-cosa Marveliana.
Agregado cultural: si usted quiere hacerse una idea de lo que era el corte original de Zack Snyder, el cual esperemos algún día vea la luz (aunque lo dudo), dejo este clip del show que hacen Kevin Smith y Marc Bernardin donde se lee y se confirman muchos puntos argumentales y escenas eliminadas de la película original. Aclaro que puede producir enojo y ganas de ajusticiar a ciertos críticos mala onda y productores de Warner.
No hay comentarios:
Publicar un comentario