Ironman, The Winter Soldier y Civil War son los mejores ejemplos de este realismo, y en los dos últimos casos, motivo de elogio hacia los guionistas y a los hermanos Russo. Obviamente que hay otros casos de este trato más realista en el universo Marvel como Thor, The incredible Hulk o Ant-Man por nombrar algunas, pero estos casos de los hermanos Russo vienen más a colación por lo gratificante de las historias contadas en estas dos películas y además, por ser estos mismos directores los encargados en Avengers Infinity War. Es un poco decepcionante que esa cuota realista y ese nivel de trama en la película prácticamente brille por su ausencia en esta última aventura de los Vengadores.
Quiero aclarar, Infinity War no me pareció mala, la he visto varias veces ya y me sigue gustando, pero también es bueno decir que la segunda vez que la vi me sentí tentado a adelantar la película hasta que pasara algo más interesante, cosa que en otras películas de Marvel no me pasó. Hablo de las que considero mejores o más entretenidas y dignas de ver otra vez, hay algunas que nunca más vi debo decirlo también. También es bueno decir que si bien algunas subtramas de la película, o por ejemplo la mayoría de las cosas que pasan entorno al Capitán América no son tan interesantes como lo que pasa con Thanos, Ironman y el grupo o Thor, la película no aburre, sólo que para mi le faltó más historia, más interés, y tuvo demasiados efectos CGI y colorinches que siempre me bajan un poco la atención. Me explico, y quizá es un problema que yo tengo, pero hay momentos que mucha orgía de CGI me hace perder la atención o difícil seguir la acción y, como es este el caso, hay detalles del CGI que no son del todo pulidos y me sacan un poco de la película. Ejemplo más notorio la armadura de Ironman en esta entrega. Vean la primer o segunda entrega de Ironman y van a ver una armadura hecha, iluminada en set, llevada por el actor y los dobles; vean esta armadura o la de Civil War y verán un dibujo, una animación, una cabeza flotando del actor. Caso idéntico con Spiderman.
Estos problemas para mi son importantes, cuando la historia te mantiene intrigado o expectante a qué va a pasar a continuación, este tipo de cosas no lo distraen a uno, o cuando los efectos están un poco más pulidos como en Civil War, pero en este caso, me distrajo muchísimo.
Más allá de eso, la historia en general ya la conocemos, entra en acción Thanos buscando las gemas para su propósito, los Vengadores deberán tratar de impedirlo salvando sus diferencias que traen de la película anterior. Bien, aquí tenemos el aspecto más destacable de la película, el propósito de Thanos. Sin dar spoiler diremos que la gracia de la peli está en que es altamente entendible y uno hasta se puede identificar con el villano y lo que para él necesita hacer y el por qué debe hacerlo. Ahí sí tenemos una película encaminada y posiblemente sea Thanos el que mantiene unida la cinta, por lo menos para mi.
Más allá de los problemas que mencioné, la película sirve su cometido, entretener. Sigue los últimos acontecimientos de Thor Ragnarok, vemos las consecuencias de Civil War y deja la puerta abierta para la segunda parte que será Avengers End Game de lo que hablaremos más abajo.

Como positivo diremos que lo mejor es todo lo relacionado a Ironman, Dr. Strange, Spiderman y Thor, el regreso de un personaje olvidado y la historia y motivación de Thanos, muy acertada la actuación de Josh Brolin. Las actuaciones están bien como siempre y los efectos en su mayoría también. Hay buen uso de cámara y tiene realmente buenas escenas y momentos que atrapan.
¿Qué nos deja la cinta? Quizá un poco menos de expectativa cumplida, entretenimiento sin duda y en general una película bien, con sus altibajos pero bien.
Avengers End Game (si no vio Infinity War no verlo)

No hay comentarios:
Publicar un comentario