
La película dirigida por Scott Derrickson (The
exorcism of Emily Rose, Sinister)
prometía mucho más sin dudas, por lo menos para mí. Los comentarios y la elección
del director hacían pensar que la película iba a tener toques de terror o
suspenso, el mundo mágico oscuro, (o sea, hasta tienen una "dimensión
oscura"), pero no, no se preocupe familia y chiquillos que no hay prácticamente
nada de eso, lo poco apenas insinuante de alguna posibilidad de suspenso pasa
casi desapercibido, Dr. Strange es,
sin dudas, una película con la fórmula de siempre de la MARVEL.
Pero bueno,
esa fórmula ha funcionado desde Ironman
así que, con eso vamos hasta que la taquilla nos diga lo contrario. Por eso
tenemos una película de acción, aventura, fantasía y humor. No es mala ni mucho
menos, pero sin lugar a ninguna duda podría ser mucho mejor, mucho mucho mejor.
La historia
tiene potencial, un brillante neurocirujano arrogante, intolerante, sin tacto
social y totalmente autocentrado y ombliguista pierde en un accidente su
capacidad de ser quien es, su vida totalmente segura y encasillada, su vida
como él la conoce acaba de dar un hermoso giro y no hay en el horizonte ningún
indicio de que pueda volver a ser como antes. Este suceso pone al borde al Dr.
Stephen Strange y, luego de investigar y hacer todo lo posible por recuperar su
vida, consigue una última posibilidad de volver a ser lo que era. Esa historia
y esta parte de la película es sin lugar a dudas lo mejor que tiene el filme, y
la parte más disfrutable. Inclusive la intro a la película, con sus tonos
mágicos, está más que bien y uno se acomoda lindo en el asiento.
De aquí en
más entramos en el terreno de la magia y misticismo, Strange conoce al
personaje de Tilda Swinton y comienza su periplo por adentrarse más y más en
este mundo mágico y el "multiverso", y uso las comillas porque más
que multiverso es en realidad mundos paralelos, algo que ya se vio en Thor,
pero que de alguna forma quieren hacer creer que es otra cosa distinta, y a los
hechos es otra cosa lo que quieren decir, pero en la pantalla no es un
multiverso.

Volviendo a
Strange, la película no está nada mal, entretiene, la primera mitad es muy
buena, el modo en que derrotan al villano grandote y CGI (algo que generó
discusión) está muy bien para mi, aunque es cierto que en lucha de
voluntades... hay alguien que lleva la ventaja (es lo mejor que puedo comentar
sin spoiler).
Las
actuaciones están muy bien todas, los efectos son impresionantes y la
ambientación y música van bien. El villano principal, como buena película de
MARVEL, está ahí, ahí anda haciendo sus cosas, tiene un momento interesante cuando
explica sus motivos y uno entiende por qué hace lo que hace el tipo, pero no es
nada del otro mundo. El villano mayor bué... CGI gigante, hace acordar a Malebolgia
en Spawn (1997 - Mark A.Z. Dippé), comparación nunca buena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario