BIENVENIDOS. En este blog podrá encontrar variadas temáticas, principalmente sobre cine. La fecha de creación (8 de agosto de 2008) no incide en los textos que se cuelgan. Algunos son viejos. Agradezco los aportes, críticas y comentarios de todo el que quiera. GRACIAS POR SU VISITA.
Bueno bueno, emociones encontradas sin dudas.
Dejamos el trailer oficial de la adaptación live action de esta maravillosa obra nipona basada en el manga de Masamune Shirow. La obra ya ha tenidos adaptaciones al anime destacándose la de 1995 de Mamoru Oshii. Cabe destacar que si no lo sabe, este anime fue la base más grande para el filme Matrix (Andy y Larry Wachowski, 1999).
Esta nueva adaptación nos la trae Rupert Sanders, tipo que no tengo el placer ya que lo único que le conozco de su filmografía es la pésima, pero pésima Snow White and the Huntsman (2012), cosa para nada auspiciosa.
Pero bueno, debo felicitar a los encargados de la escenografía y cinematografía de esta Ghost in the shell ya que el trailer luce un calco del anime en prácticamente todo, exceptuando la patada en modo camuflaje en el agua que vaya a saber por qué la cambiaron por un gancho (se ve que la doble de Scarlett Johansson estaba sin ganas de patear).
Esperemos que la intrigante historia sea similar, supongo que no lo será tanto por el tema de la comparación con Matrix, pero bueno, esta cuenta como "original" aunque este filme sea más nuevo. La historia, las dudas existenciales en torno a qué es lo que nos hace humanos, la interacción con el mundo que nos rodea, la conciencia, valores, y otros temas filosóficos los planteó primero Ghost in the shell.
Esperemos para verla, no me gusta la elección de Scarlett Johansson ya lo dije, no sólo porque no es japonesa, sino también por sus tristes dotes actorales y su cara de "mirar el horizonte" que tiene todo el tiempo. Supuestamente había que vender la película con una cara famosa, aunque en realidad la peli se vende sola por lo genial de su material. Pero bueno, veremos. Mientras tanto lea el manga, vea las adaptaciones en anime, y pida que los planetas se alineen y la película resulte buena y rinda honores con respeto.
Ghost in the shell (1995)
Ghost in the shell (2017)
Fuimos a ver la última entrega del ahora multiverso MARVEL
y... bueno, es una película de la MARVEL, y tiene magia descarada, y universos
paralelos o mundos alternos o algo que no se define bien, o que sí se define
pero no se acata.
La película dirigida por Scott Derrickson (The
exorcism of Emily Rose, Sinister)
prometía mucho más sin dudas, por lo menos para mí. Los comentarios y la elección
del director hacían pensar que la película iba a tener toques de terror o
suspenso, el mundo mágico oscuro, (o sea, hasta tienen una "dimensión
oscura"), pero no, no se preocupe familia y chiquillos que no hay prácticamente
nada de eso, lo poco apenas insinuante de alguna posibilidad de suspenso pasa
casi desapercibido, Dr. Strange es,
sin dudas, una película con la fórmula de siempre de la MARVEL.
Pero bueno,
esa fórmula ha funcionado desde Ironman
así que, con eso vamos hasta que la taquilla nos diga lo contrario. Por eso
tenemos una película de acción, aventura, fantasía y humor. No es mala ni mucho
menos, pero sin lugar a ninguna duda podría ser mucho mejor, mucho mucho mejor.
La historia
tiene potencial, un brillante neurocirujano arrogante, intolerante, sin tacto
social y totalmente autocentrado y ombliguista pierde en un accidente su
capacidad de ser quien es, su vida totalmente segura y encasillada, su vida
como él la conoce acaba de dar un hermoso giro y no hay en el horizonte ningún
indicio de que pueda volver a ser como antes. Este suceso pone al borde al Dr.
Stephen Strange y, luego de investigar y hacer todo lo posible por recuperar su
vida, consigue una última posibilidad de volver a ser lo que era. Esa historia
y esta parte de la película es sin lugar a dudas lo mejor que tiene el filme, y
la parte más disfrutable. Inclusive la intro a la película, con sus tonos
mágicos, está más que bien y uno se acomoda lindo en el asiento.
De aquí en
más entramos en el terreno de la magia y misticismo, Strange conoce al
personaje de Tilda Swinton y comienza su periplo por adentrarse más y más en
este mundo mágico y el "multiverso", y uso las comillas porque más
que multiverso es en realidad mundos paralelos, algo que ya se vio en Thor,
pero que de alguna forma quieren hacer creer que es otra cosa distinta, y a los
hechos es otra cosa lo que quieren decir, pero en la pantalla no es un
multiverso.
Avanzando en
la película es magia, excelentes efectos especiales, es Inception, buenas peleas y persecuciones, duda existencial, redención
del héroe, engaños y desengaños, y una pelea final rodeado de una pantalla
verde. O sea, la fórmula MARVEL últimamente. Vuelvo a repetir, no es mala,
pero... nunca fui muy del final CGI con luces de colores. Ya Avengers lo hizo y aburrió en su
momento, las posteriores también continúan aburriéndome. Prefiero se vuelva a
lo más chico, a utilizar los actores, a traer a la realidad a estos héroes, a
mezclar la fantasía o ciencia ficción con lo que todos conocemos, el diario
vivir. Por eso la escena de apertura de esta película está muy bien, por eso la
mejor Harry Potter es la tercera, por eso las dos primeras X-Men son las mejores, por eso Ironman
o Winter Soldier les pasan el trapo y
saludan de lejos a las demás, por eso la trilogía del Batman de Nolan nos mueve. Entiendo que quieren hacer algo más
alejado de esa realidad, que tienen que enganchar con Thanos y toda la cosa,
que quién sabe qué tienen planeado por delante, pero alejarse mucho puede ocasionar
desastres, mucha fantasía hacen películas ridículas para niños, justo lo que no
queremos y que hace muchos años cuando se intentaba arrancar con este tipo de
películas se vio. Leer comics no es igual a tener 8 años, cuidado con eso.
Volviendo a
Strange, la película no está nada mal, entretiene, la primera mitad es muy
buena, el modo en que derrotan al villano grandote y CGI (algo que generó
discusión) está muy bien para mi, aunque es cierto que en lucha de
voluntades... hay alguien que lleva la ventaja (es lo mejor que puedo comentar
sin spoiler).
Las
actuaciones están muy bien todas, los efectos son impresionantes y la
ambientación y música van bien. El villano principal, como buena película de
MARVEL, está ahí, ahí anda haciendo sus cosas, tiene un momento interesante cuando
explica sus motivos y uno entiende por qué hace lo que hace el tipo, pero no es
nada del otro mundo. El villano mayor bué... CGI gigante, hace acordar a Malebolgia
en Spawn (1997 - Mark A.Z. Dippé), comparación nunca buena.
Personalmente le faltó más de realismo, si toda
la película fuera como la primera parte sería mucho mejor. Y si tuviera los
toques misteriosos y de suspenso que prometió estaría aún mejor. Además de que
sería distinta a la gran mayoría del resto de películas de MARVEL. Igual se
deja ver más que bien.