El momento por todos esperado al fin llegó! El momento de
trasladar esos geniales trailers a dos horas de película. Por suerte todo va
bastante como se esperaba.
Dirigida por James Gunn, con Chris Pratt (Peter Quill), Zoe
Saldana (Gamora), Dave Bautista (Drax), Bradley Cooper (Rocket), Vin Diesel
(Groot), Michael Rooker, Lee Pace, Benicio del Toro, John C. Reilly, Glenn
Close y Josh Brolin.
Guardians of the
galaxy se basa en una serie de Marvel (principalmente la última formación
del grupo de 2008) de la cual la mayoría no conocíamos (o sólo conocíamos algún personaje por algún cameo en otras series) por lo que fue una
apuesta fuerte de la empresa llevar al cine este comic. Distinto porque se
trata de personajes completamente nuevos para el espectador y hace que la
comparación comic-película sea más leve, salvo para aquellos verdaderamente
seguidores de los héroes. Por eso el primer trailer se basaba en una de las más
icónicas imágenes del comic, la de los héroes parados en la fila de detención,
imagen que refleja el carácter marginal de estos personajes.
Ese loco lindo
Ladrones, asesinos, violentos, psicópatas... estos podrían
ser adjetivos precisos para describir al grupo. Estas personalidades escapan a
lo que nos tiene acostumbrado Marvel, por eso llama la atención ir al cine a
ver una película donde aparece un mapache y un árbol que hablan y, por más
tonto que esto suene, por más que el nombre de la película tampoco nos de
buenas vibras, por más que ver tipos verdes, rojos, azules, naves y rayos,
planetas y villanos extraños tampoco terminen de convencer, fueron sin duda los trailers y la campaña de
publicidad que tuvo esta película lo que nos hizo esperarla contando los días
para su estreno.
La expansión del universo Marvel es algo que nunca me
terminó de convencer pero que sin dudas está totalmente aceptado, las películas
que muestran una adaptación de estos increíbles personajes en un mundo real es
un camino por el que la Marvel casi no transitó y del cual hace tiempo se está
despegando. Igualmente debido a buenos guiones, buenas historias y al buen
tratamiento de los comics (fundamental el proceso que llevó dejar las infantilidades en
el olvido) las películas de superhéroes tienen tela para rato.
La historia
Aquellas personas que piensan que esta es una película para
niños (había un montón en la sala y de bajas edades) que lo piensen dos veces.
La película arranca de forma cruda con el personaje principal Peter Quill
siendo un niño, marcando la relación con su madre y siendo abducido por una
nave espacial. De aquí nos trasladamos al adulto Peter trasformado en un ladrón
simpático, pero eso sí, muy eficiente por suerte. Digo esto porque por lo general
este tipo de personajes suele estar escrito como comedia y suele ser un poco
torpe o tener mucho humor físico. En este caso Peter es muy gracioso, pero a la
hora de la repartija o de luchar por la galaxia el tipo se pone las pilas.
Peter obtendrá un objeto codiciado por muchos (obviamente el
villano incluido) lo que hará que se vaya topando con el resto del equipo, una
asesina, un violento musculoso, el mapache y el árbol. Juntos deciden apoyarse
por razones impecablemente planteadas en la película y se lanzan en una carrera
contra el villano de turno por apoderarse del objeto preciado.
Un párrafo para
los villanos
Lamentablemente este villano de turno es uno de los personajes
más flojos de la película, nos cuesta retener su nombre (ya lo olvidé), no
tiene mayores motivos que destruir una raza en particular, las relaciones que
se dan en su entorno no tienen mucha razón de ser por momentos, no entendemos
su proceder ni sus cualidades, en fin, no se define ni se aprovecha. Por suerte
podemos ver un poco del Thanos de Josh Brolin y realmente nos pone contentos,
por el actor que es muy bueno y por el tratamiento del personaje.
El ambiente: 80's
y humor
Una de las cosas que más me atrapó de los avances y que por
suerte se conserva en la película es la banda sonora, las distintas referencias
a la década de los 70 y 80 y el humor ácido y sencillo propio también de esas décadas.
Es más, la película arranca en los años 80. Las referencias culturales en un
ambiente totalmente multicultural son guiños excelentes, la historia, el guión y
estos pequeños regalos para los ochenteros hacen que la película no decaiga en
ningún momento y nos mantenga interesados, con una sonrisa en el rostro y con el
niño interior a flor de piel.

Las relaciones entre los principales personajes son muy
buenas destacándose obviamente Rocket (el mapache), Peter y Groot (el árbol).
El detalle de que la cultura de Drax tome todo literalmente genera discusiones
altamente graciosas con el resto, principalmente Peter. Lamentablemente estas
riquezas del guión se pierden en la versión doblada al castellano por lo que se
recomienda (cosa obvia) ver la película en su idioma original.
Conclusión
La película está por demás bien realizada, es sumamente
entretenida, tiene un humor impecable y destaca por la riqueza y variedad de
personajes. Los mensajes son fuertes y bien posicionados, buenos efectos,
excelente banda sonora, y un gran tratamiento de los momentos dramáticos y su
contraposición con el humor.
Altamente recomendable, vaya a verla y obviamente quédese
hasta el final como corresponde. SALUD!!