Mutantes, viajes en el tiempo, cambios drásticos en la historia, centinelas, futuro caótico... si un director cualquiera hubiera hecho esta película, como ya pasó, hubiera sido un desastre. Luego de ver X-men days of future past en su día de estreno, y de volverla a ver una semana después puedo remarcar que alejar a Bryan Singer de la franquicia fue un grave error, error que con esta nueva película se trata de corregir.
La Historia es conocida por los amantes de los comics, y es una de las sagas más queridas y respetadas por los fans junto con la saga del Phoenix y la de Wolverine en Japón. En esta adaptación, aunque Singer se toma sus libertades, se adapta muy bien el material y se logra una película que vuelve a los X-men a un camino del que no se debió salir.

Logan deberá encontrar a Charles Xavier y ayudarlo a reencontrarse con Magneto, su pasado y por supuesto el futuro.
Esta es la trama de Days of future past, pero no solamente eso, la historia se entremezcla y se vuelve una película por demás interesante y atrapante, con un ritmo sostenido, muy pareja en acción, historia, efectos y mensajes. Mensajes que estaban presentes en las dos primeras X-men, el racismo, la discriminación, la aceptación, la auto-aceptación y por encima de todo eso tenemos la esperanza.
La película toca estos temas claramente y de manera concisa como en las anteriores (las de Singer) y hasta el hecho de elegir a una persona con enanismo para el papel de Bolivar Trask encaja perfectamente (además de ser un gran actor), la persona diferente, rechazada por momentos por otros personajes es la que más odia a los mutantes por ser diferentes, esta analogía es brillante.

Por otro lado Xavier es millones de veces más interesante que el viejo Profesor X, el Xavier que interpreta James McAvoy es más impulsivo, más poderoso, más carismático, y está en un lugar muy bajo de su vida donde se siente abandonado y con un gran sentimiento de negación, realmente impecable.
Los miembros más viejos de los X-men se retratan experientes, cansados, y los más jóvenes en el futuro (Iceman, Colossus, Storm, Bishop, Sunspot, etc) son la pared de contención de los centinelas, son el músculo que protege a los demás, principalmente Xavier, Magneto y Kitty.
El apartado Singer
Sin duda alguna esta película pretende resetear algunos errores principalmente en The last stand y Origins, y sin duda Bryan Singer marca su terreno desde el primer cuadro de la película (la X en FOX, la música, la presentación, la entrada a Cerebro). Es su franquicia, es él el responsable de que las películas basadas en comics fueran tomadas en serio, él es el responsable de que hoy sean lo que son, y lo hace saber.
Particularmente me complace la forma en que la película recuerda a las originales, en la estética, el tono, los mensajes, la acción, el manejo de la cámara, el guión, etc. Es una película de los X-men dirigida por Bryan Singer por donde se la mire, y eso es algo muy bueno.
La continuidad

Por supuesto que no voy a dar spoilers pero hay algunos grandes temas que parece preocupar a los fans en internet, mi opinión es esperar a dónde nos lleva la próxima.
Algunas dudas sin spoiler


Conclusión
Para cerrar diremos que la película es excelente, es junto a X-men, X2, First class y The Wolverine lo mejor de la franquicia. La película es sólida, entretenida, muy bien hecha, buena trama, buenos efectos, buen guión, excelente música, impresionante casting y no afloja en ningún momento. De lo mejor: Quicksilver. Mystique está mucho mejor aunque sigo prefiriendo a Rebecca Romijn.
Vaya sin dudarlo a verla y luego discuta los pormenores con sus amigos. Quédese hasta el final como corresponde y disfrute de la vuelta de Bryan Singer.
SALUD!!