
Luego de los trámites correspondientes me puse a ver los posters y cartelera (cosa habitual y muy entretenida por cierto, puedo pasar mucho frente a un poster estudiando la estética y leyendo la letra pequeña). Me llamó la atención uno en particular Mirrors con Kiefer Sutherland (gran actor para mi gusto, y muy dócil en roles psicópatas). Lo que más me llamó la atención además del actor y el género obvio -terror- fue la estética del poster, que me recordaba mucho a las películas de este género pero orientales (las japonesas son de re-chupete!). Me dije: "la voy a ver".
Desgraciadamente no la vi, pero haremos lo posible por remediar esta falla de mi parte.
Mirrors es un buen ejemplo. Buen comienzo, excelente fotografía, excelente música a cargo de Javier Navarrette (ese muchacho anda lindo), una ambientación de pelos y un Kiefer casi en solitario que se lleva la peli abajo del brazo. El director Alexandre Aja es casi desconocido para mi, pero también se portó bien. Los demás personajes están bien y tenemos las tomas puñeteras (que de vez en cuando vuelven en el género) de la actriz Paula Patton que trata desesperadamente de acompañar a Kiefer y es responsable de la única escena que hace bajar a la película hasta casi el fondo (editor, donde estabas?).
Banda sonora a cargo de Javier Navarrete.
A continuación el tema principal.
Les dejo el trailer a continuación... el koreano.
Como ya dijimos hasta el hartazgo a Hollywood se le va acabando el hilo en el carrete por lo que se ha dedicado a hacer segundas y terceras partes, remakes, y versiones de filmes de otros países. Como el terror es algo que vende y es muy notoria la falta de ideas, se les ocurre re-versionar filmes orientales (la lista es larga) algunos con mayores éxitos que otros pero bueno, por lo menos se conocen los filmes que muchos de otra manera no nos enteraríamos que existen y nos da la oportunidad de acercarse al original (siempre recomendado) para ver "¿qué tul?". Por supuesto que en los casos de filmes de terror orientales el original será estupéndamente mejor que la versión made in USA, pero hay que destacar que algunas de estas versiones tienen lo suyo.

Muy buena película, asusta y mantiene el suspenso de manera pareja. Tiene algún que otro error que dejan salir comentarios de la clase de "y ahora cree?" "y ese por qué ayuda?" "y tan fácil la convensen?" pero en general es muy buena, cumple su cometido y tiene la vuelta de tuerca oriental en el final además de una alto grado de semiología en sus planos, temas y argumento.
También cae en obviedades del tipo "y no es más facil dejar el trabajo y ya?" o la clásica escena de noche y con tormenta o el comentario juzgador de "con qué necesidad te metés ahí Kiefer?". Juzgador en el sentido de que juzga que uno está compenetrado con la película, ojo, sin llegar al extremo de 28 days later que te compenetraba de una manera que era inevitable hablarle a la pantalla para evitar que Cillyan Murphy se metiera donde no debía -aunque parece que no nos hacen mucho caso cuando advertimos este tipo de cosas.
Pero bueno, resumiendo, vaya a verla ya querido lector que en cualquier momento la sacan de cartel, lleve a alguien a quien quiera asustar con toda malicia o vaya solo y prepárece para disfrutar de una muy buena película de terror y suspenso. Y no se impresione...
Salud!! Y vamo' a conseguir esa koreana ahí!!
Banda sonora a cargo de Javier Navarrete.
A continuación el tema principal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario