Twitter del autor

Tumblr del autor

Translate

martes, 12 de agosto de 2025

Fantastic Four: First steps

De la mano de Matt Shakman, conocido principalmente por dirigir varios episodios de It's always sunny in Philadelphia, llega el intento número cinco de hacer una película de los 4 Fantásticos medianamente potable. Considerando que todas las películas anteriores tienen su cosita, diremos que se logra pero sin mucho alarde. También es cierto que aunque algunas elecciones son muy interesantes, gran parte de su trama se basa en la capacidad de dejar el cerebro en la ropería al entrar al cine.

En un mundo donde nadie hace una adaptación de los 4 Fantásticos como una película de horror de los 50 en blanco y negro (similar a lo que Michael Giacchino hizo en 2022 con Weerewolf by night), y donde no podemos tener a los 4 Fantasticos separados del MCU, al igual que los X-Men y un rinconcito para lo místico y sobrenatural como Dr. Strange o Blade, lo que Shakman logra mal no está, y la estética de futuro-retro le da su toque interesante y diferente.

No se hace mención a otros héroes lo que está bien y la hastiada comedia-MCU se queda muy al margen lo que también es bueno. Las actuaciones están bien y los efectos especiales son muy buenos. Estéticamente la película destaca con literalmente "paneles" sacados de los comics. Por otro lado la música (otra vez Giacchino) es muy muy buena y la trama en general no está mal.

La historia nos presenta a nuestros héroes en su auge, con un pequeño montage de sus andanzas que le sacará más de una sonrisa si es fan de los comics. Todo irá más que bien cuando la llegada del Silver Surfer (Juia Garner) anuncia un peligro mayor para los héroes y la humanidad. Además del peligro, comienzan las dificultades dentro del grupo y con aquellos que intentan proteger.

En general, la película está muy bien, es entretenida, no se abusa de poderes absurdos como los de Sue o Reed y se centra más en la capacidad del grupo de salir bien parados de la situación que se les presenta con momentos de tensión bien llevados. La personalidad y características de los personajes está bien planteada (unos más que otros) y hay una persecusión hacia media película que es lo mejor por lejos que se ha visto en Marvel en mucho tiempo y ciertamente lo mejor de la película.

Las pocas críticas que se le puede hacer a esta 4 Fantásticos van un poco en el carácter poco creíble de ciertas cosas de la trama, como por ejemplo partes del plan de acción de los héroes. Sin dar spoiler, hay cosas que ciertamente lo sacan a uno de película por ser demasiado inverosímiles. Otro pequeño detalle que se puede decir es que La Cosa (Ebon Moss-Bachrach) está muy desperdiciado, no por el actor que el minuto y medio que aparece en su forma humana está bien, sino porque esta Cosa no cierra, y hace muy poco. Pero eso ya son pequeñísimos detalles en una película que en su gran mayoría está muy bien.

Sin dudas que esta Fantastic Four: First steps (título ridículo si los hay) es sumamente disfrutable sea usted fan de los cimics o no. En general está muy pareja como película sobre todo técnicamente, además tiene capacidad de repetividad. No será un peliculón ni nada, pero cumple y deja satisfecho. Una película que fácilmente podría ser mediocre y más teniendo en cuenta que adaptar los comics de los 4 Fantásticos que no es tarea fácil, se para firme en su propuesta. Además, tiene a Kirby y a Garner que destilan capacidad actoral. Vaya a ver esta peli distinta del MCU que no defrauda y le da un poquito de vida a algo que viene lentamente agonizando hace años.

sábado, 26 de julio de 2025

Superman (2025)

La nueva de Superman, del nuevo DCU, lo nuevo de James Gunn, lo nuevo de James Gunn al frente del nuevo DCU, muchas cosas nuevas juntas, pero poco al mismo tiempo.

Si bien hay cosas que no me convencieron de esta nueva Superman, hay cosas que me gustaron mucho y como un todo la película es buena, pero creo las espectativas estaban un poco más arriba.

La historia se desarrolla ya con medio pescado vendido, lo que es bueno. Creo nadie quiere pasar de nuevo tiempo muerto en Krypton (cosa aburridísima si las hay) y la peli de Gunn comienza con metahumanos ya entre nosotros, ya Superman crecidito y funcionando y hasta un grupo de héroes que será base para una futura Liga de la Justicia.

Sobre esto no tengo nada que objetar, en sí, creo hay muy pocas cosas que objetar, pero estamos poniendo en contexto de la trama. En este escenario y, debido a que Superman evitó el comienzo de un conflicto armado entre dos naciones vecinas (que en naaadaa se asemeja a la realidad), un misterioso adversario irrumpe Metrópolis para enfrentarse a nuestro héroe. De ahí en más, la trama gira entorno a Lex Luthor (Nicholas Hoult se roba la película por supuesto) maquinando para aniquilar a Superman, el héroe enfrentando sus propios conflictos y dudas a la vez que sus colegas del Daily Planet trabajarán para descubrir qué se trae Lex entre manos.

Además de la historia que está muy bien, toda la técnica de la película es muy buena, efectos especiales, cinematografía, guión, banda sonora, todo es muy bueno pero quizá sin deslumbrar. También hay que destacar las principales actuaciones, si bien Hoult se desmarca bastante, Superman (David Corenswet), Lois (Rachel Brosnahan), Mr Terrific (Edi Gathegi), Jimmy Olsen (Skyler Gisondo) y Guy Gadner (Nathan Fillion) están todos impecables.

Más allá de estos personajes, los demás a excepción de Jonathan Kent (Pruitt Taylor Vince) y un poco el Ingeniero (María Gabriela de Faría), o no tienen mucho que hacer o pasan totalmente desapercibidos. Incluso personajes como Otis o la señorita Teschmacher (leído con el tono de Gene Hackman) están como entreverados en un montón de personajes secundarios. Hawkgirl (Isabela Merced) es un desperdicio de personaje y la actriz actúa igual que en The Last of Us.

Hay tanta gente en ese Daily Planet y a la vuelta de Luthor que a la segunda vez que uno ve la película descubre nuevos personajes. Por supuesto, o no se nombran o se nombran una sola vez y uno se supone debe retener (cosa muy común hoy en día). Ejemplo de esto fue Otis, quien en la primera vez que vi la película solo lo registré al final, siendo que aparece bastante más y con interacciones si se quieren importantes.

Y ya que estamos, el personaje que no me gustó fue Martha "por qué dijiste ese nombre?!" Kent. Si bien la actriz (Neva Howell) está bien, el personaje no hace mucho más que ningunear todo el tiempo al marido. También hay un dictador tremendamente estereotipado y caricaturesco que es un poco molesto, pero es la intención así que pasa.

Pero bueno, más allá de esto, la película está muy bien y su historia genera interés, tiene un par de escenas que conmueven y representan muy bien el carácter de Superman. La acción es mucha y bien lograda y hay un balance entre salvar gatitos y repartir piñata. También hay humor en su medida justa aunque un par de chistes no caen. Ah, y está Krypto que la rompe y, con lo ridículo que es el personaje, Gunn lo manjea excelentemente.

Quizá el problema más grande, o lo que menos cierra de la película, es que no hay nada que deslumbre y muy poca cosa nueva. Muchos aspectos de su trama ya las hemos visto en otras encarnaciones del superhéroe en distintos medios. Pero seguramente lo que más le jugó no tan a favor a esta Superman, fue que me esperaba mucho más de Gunn.

En conclusión, si bien es un nivel menor a otras películas del director, es muy buena y sobre todo, refleja al personaje y el tono de algunos de sus comics muy muy bien. Veremos que sigue. Salud!

sábado, 5 de julio de 2025

Jurassic World Rebirth


"... se preocuparon tanto en si podían hacerlo que nunca se preguntaron si debían hacerlo..."

(Si si, parafraseando al querido Ian Malcom)

Esta clásica frase podría resumir esta película, la nueva entrega de la franquicia, Jurassic World Rebirth, carece principalmente de un porqué, además de un guión que podría ser mucho mejor con muy poca cosa.

La historia se puede desprender del trailer y hasta en cierto punto, el segundo trailer (que dejaremos más abajo) tiene mucho más emoción que toda la película de Gareth Edwards, muy buen director responsable nada menos que de la mejor Star Wars que hay por lejos.

Aunque el director hace un gran trabajo, el pobre guión y las actuaciones dispares hacen que la película no termine de convencer. Se tienen ideas muy buenas pero se resuelven mal o quedan perdidas en el limbo. Lamentablemente además (como ocurre hace tiempo) los trailers directamente spoilean toda la trama por lo que las sorpresas quedan en el debe.

Lo que podemos decir como positivo es que la película tiene una destacada calidad técnica, está muy cuidada, muy buenos efectos especiales, buen sonido, banda sonora acorde, tiene una fotografía por momentos muy acertada y la "escala bichal", que tanto le gusta a Edwards, se usa y muy bien. La intro está muy bien (aunque el director como que se auto-copia) y los momentos de tensión se disfrutan. Tanto Jonathan Bailey como Mahershala Ali están muy bien y sus personajes son los más interesantes. El personaje de Scarlett Johansson también es interesante, pero la actriz (que normalmente no es mala) dejó media pila en el camerino y se nota en su actuación.

Más allá de eso, la historia es simple, muy simple. Hay poco dinosaurio (que es lo que uno quiere ver) y, aunque se comen a unos cuantos, no llena nuestra panza de espectador. Las nuevas criaturas no están mal, aunque la diva (el bichote grandote del trailer) también está mal utilizado. Como que el mal general de la película es justamente que se hizo por hacer, no porque se tuviera algo que contar.

Las ideas y discusiones que la película trabaja entorno a la avaricia, la moralidad detrás de volver a la vida estos animales y crear los "monstruos" de feria, las elecciones de vida de los protagonistas y sus consecuencias, se trabajan muy al pasar y quedan en el tintero. Indudablemente el guión no sabe reflejar lo que seguramente Edwards quizo hacer.

Por otro lado, se agradece que en su mayoría los dinosaurios se comportan más como animales que en las películas anteriores. No son "el bueno y el malo" ni matan por matar ni ese tipo de cosas. Otro punto a favor es el tono bastante parejo, no hay chistes forzados y aunque los dinosaurios erran mucha mordida, en general se comportan muy bien en ese aspecto. Y creo nadie muere fuera de encuadre.

En cuanto a la familia que parecía iba a ser muy molesta desde el trailer, no molesta tanto, pero tampoco hacen mucho de sus vidas. Sin dudas todo lo relacionado al grupo de Scarlett es mil veces más interesante, pero es notorio que al guionista no se le ocurrió qué hacer con esos personajes por lo que introduce la familia para llenar tiempo de película y llegar a las 2 horas.

El guionista... David Koepp, quien trabajó en la peli original y lo nombran como punto de venta de Rebirth. Señoooraaa... La historia de la película original es buena porque está basada en el libro de Michael Crichton y el propio autor está metido en el guión. No es soplar y hacer botella.

Lamentablemente, Jurassic World Rebirth deja mucho que desear, no está mal, está muy bien hecha y tiene escenas buenas pero no va a deslumbrar a nadie. La historia y el mediocre guión no conducen a ningún lado y no es más que excusas para mostrar los dinosaurios, y mostrarlos poco además.

Con el gran potencial que tiene esta franquicia y con lo poco que sería interesante, los señores de arriba se apuran sin tener un guión que valga la pena. En mi humilde opinión, o hacemos una nueva versión del libro más enfocado al terror en formato película o miniserie, o hacemos lo que debió ser Dominion y que tan bien dejó servido en bandeja Fallen Kingdom, dinosaurios sueltos en el mundo con peligro hasta para ir a buscar el pan al almacén de la esquina.

Jurassic World Rebirth no es mala, se puede ver con interés, es sin dudas mejor que Dominion (aunque Dominion es directamente mala por lo que no es decir mucho), tiene cosas muy buenas, técnicamente está muy cuidada, tiene ideas interesantes, no está enfocada a niños... pero falta coherencia y podría ser mucho mejor con poca cosa. Igual salud por todo lo positivo que tiene.

domingo, 18 de mayo de 2025

The ritual

Revolviendo entre las opciones, me encontré con esta película británica de 2017 que tuve intensiones de ver cuando salió pero que por esas cosas que se dan, nunca había visto. Basada en el libro homónimo de Adam Nevill, la peli es considerada por muchos como una pequeña joya del cine moderno de terror, sin duda que hace honor a sus halagos.

Dirigida por David Bruckner, director con buenas credenciales, la historia se centra en un grupo de amigos que emprenden una aventura de senderismo por los bosques y montañas suecas. Debido a una simple razón muy bien argumentada, deciden cortar camino para llegar a donde se hospedan. Tomar este atajo, como es obvio, será una de las peores decisiones de sus vidas.

Más allá de la historia, que es muy interesante, los recursos que la película utiliza son fenomenales, la ambientación, el sonido y por supuesto los brutales paisajes hacen que cada chasquido de una rama, cada movimiento a causa del viento, vaya desenredando el suspenso y el terror que los protagonistas comienzan a sentir. El filme trabaja muy bien las relaciones y la desesperación que los amigos sienten cada vez que surge un imprevisto o están demorando más de la cuenta en llegar a destino. Además, los amigos tienen un hecho en común que marcó su amistad y sus vidas y que a cada momento que pasa se va haciendo más presente para todos.

Por supuesto que las actuaciones acompañan el nivel de la película, en sí, en cada aspecto The ritual es muy cuidado. El manejo de cámara, la cinematografía, banda sonora, efectos especiales, todo aporta a generar tensión y misterio. Si bien nosotros como espectador entendemos lo que pasa, se sigue muy bien la visión de los protagonistas y lo confundidos y temerosos que están. La película trabaja temas como el trauma, el distanciamiento, el miedo a lo desconocido y a situaciones extremas, la culpa, la masculinidad y todo lo que supone y conlleva, la amistad y la supervivencia.

Se podría decir que los 20 minutos finales, que están muy bien, no hacen justicia a lo buena que es The ritual, pero sin lugar a dudas el filme es sumamente recomendable. Una de esas películas que no son tan comunes pero que dan gusto cuando se encuentran. Salud!

domingo, 4 de mayo de 2025

Thunderbolts*

Seguramente ya escuchó que esta es la mejor película del mundo y que Marvel volvió y es imposible no hablar de esta película y su escena post-créditos y toda la perolata... si bien Thunderbolts* no está mal, tampoco la pavada.

A esta altura ya uno ni sigue la línea temporal de estas películas, son muchas, más las series, más las que no están en el "universo" principal, las que suceden antes de esto pero después de aquello, en fin, la excusa perfecta para que no importe tanto lo que pasa o deja de pasar, lo que se omite y lo que se descuida. Si bien nunca el MCU fue tan detallista como le gustaría creer, hoy en día poco importa y lo que busca Disney/Marvel es notoriamente volver al camino de hacer plata, tanta plata como nunca se vio junta.

Con esto sufre contenido, trama y sufre lo que en principio fue un llamador para el MCU, la interconectividad y el objetivo a largo plazo. Digo todo esto para decir que hoy en día tampoco es que se pretenda mucho de estas películas, más allá de si usted está un poco harto o no. Están en el limbo de "película de acción que entretenga" y ya la historia, la calidad y los mensajes que pueda tener pasan a un segundo plano.

La historia nos presenta a este puñado de personajes que vimos en otras que por motivos se reúnen y deberán tratar de vencer a un mal mayor. Simple es muy poco, pero la película cae en principalmente un par de problemas. Lo simple de su premisa, lo corta que se siente, la peli parece que no tiene más de 5 ó 6 escenas (las cuales se vieron en el trailer), el "esta película la vi mil veces" y el poco interés que despierta. Además, es casi exactamente lo mismo que Suicide Squad, y no estoy haciendo spoiler ya que a los 15 minutos más o menos de película es la conexión que usted hace como espectador. "Esto ya lo vi, y mayormente lo vi en la primer Suicide Squad (pero mejor?)" es lo que debería decir el poster.

Más allá de eso, Thunderbolts* se disfruta, pero muy a lo básico. La acción no está mal pero tampoco destaca en nada, las actuaciones normales, hay nada más que dos escenas importantes en este sentido, la química entre los personajes está bien, los efectos bien y no mucho más.

Por otro lado, se agradecen dos cosas que levantan mucho la calidad de la peli. Primero, que no es todo comedia como clásica película de Marvel y como hacía suponer el trailer. Mayormente es bastante seria con algún que otro momento muy a lo Black Widow. En segundo lugar, Thunderbolts* trata mayormente sobre depresión, lo que me parece genial! Lo único es que como era previsto, se trabaja muy por arribita. Si se tomara este aspecto y se lo trabajara a un 90% de la película, Thunderbolts* sería infinítamente mejor. Pero eso llevaría a un trabajo de guión, lo que para Disney/Marvel es un "hay necesidad? Si con unos tiritos, rayitos y un chiste arreglamos todo y ahorramos plata".

En fin, se puede ver, es mejor que muchas de las últimas películas del MCU (lo que es decir absolutamente nada) y en general está bien. Punto por la temática. Ah, y las escenas post-créditos dan vergüenza ajena aunque haya algo importante en una de ellas.

domingo, 13 de abril de 2025

Heretic

A24 y Hugh Grant haciendo de viejo siniestro? Tome mi dinero! Sin dudas que Heretic cumple con no sólo una buena premisa sino que genera curiosidad en su desarrollo a la vez que incomoda con una situación para nada irreal.

Dirigida y escrita por Scott Beck y Bryan Woods, la película se centra en dos hermanas de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días (Mormones) que relizando su recorrido puerta a puerta se topan con Hugh Grant y, como se ve e el trailer, ahí se les complica.

La gracia del filme, va más allá por supuesto, ya que lo que se plantea es una discusión entre los protagonistas y no tanto terror o cosas sobrenaturales como se podría haber caído fácilmente. Los tres protagonistas debaten y argumentan a la vez que la situación va tomando por caminos cada vez peores y el terror que la película propone va creciendo conjuntamente con la tensión. Pasa buena parte de la cinta sin que sepamos qué es lo que realmente quiere Hugh Grant ni cómo va a evolucionar la trama. Estamos enganchados en lo que pasa y ese es el fuerte de la peli, su guión y la ambientación de tensión constante.

Por supuesto que las actuaciones principales cargan todo el peso de la película, y son todas muy buenas. Incluso las muecas clásicas de Hugh Grant cobran siniestralidad. Las jóvenes transmiten toda su personalidad, decisión, incomodidad y miedo más que bien. Por el lado técnico. la fotografía y el sonido destacan pero en general la película está muy bien realizada.

Sería difícil hablar de los paralelismos y simbolismos que tiene Heretic sin estropear la experiencia, pero diremos que tiene muchos, acompañando distintos mensajes que van más allá de cuidado dónde se meten, ya que se tocan temas como la determinación, las creencias, la cordialidad, espiritualidad, cómo afrontar situaciones inesperadas, la compasión, etc.

Sin lugar a dudas, Heretic es una gran propuesta que lo invitará al diálogo y la reflexión. Salud!


martes, 4 de marzo de 2025

Nosferatu (2024)

Si si si, al fin vimos Nosferatu, una de las películas más esperadas del año pasado! Cuando nos enteramos que Robert Eggers, excelentísimo director responsable de una de las más interesantes películas de horror de los últimos tiempos (The Witch), iba a hacer una remake de la fenomenal Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (1922, Friedrich Murnau) no había más que decir, y por suerte me mantuve bastante al margen de todo lo relacionado a la película. Además, y se agradece, el primer trailer (único que vi) no mostraba del todo a la criatura. El resultado por supuesto es muy bueno pero con sus pequeñísimos detalles.

Si usted no está familiarizado con la historia, primero que nada, vaya a ver la original de 1922, luego, ya que está en el ruedo, vea la remake de 1979 de Werner Herzog (Nosferatu: Phantom der Nacht). Después vuelva y vea esta nueva versión. Básicamente el tema es que originalmente se quería adaptar la novela de Dracula (Bram Stoker, 1897) pero no se consiguieron los derechos por lo que el filme de 1922 es una historia similar en donde todos los personajes tienen otros nombres. Esta reversión causada por las consecuencias, se convierte en uno de los mayores clásicos de la historia del cine marcando un antes y un después.

La nueva versión de Eggers, toma mucho de la clásica Nosferatu y añade unos elementos de la novela de Stoker y, como era de esperarse, toma también aspectos del folklore real detrás del mito del vampiro.

El joven Thomas Hutter (Nicholas Hoult) está a punto de casarse y de concretar su estabilidad laboral con una importante firma de bienes raíces. Su jefe lo envía en un viaje a una recóndita región de los Cárpatos para concretar la venta de una casa al misterioso Conde Orlok (Bill Skarsgård) con su futuro laboral dependiendo de ello. Su prometida, Ellen (Lily Rose Depp), le advierte de peligro ante unas extrañas visiones que la joven sufre hace tiempo. Por supuesto Orlok no es lo que parece y se desatarán una serie de sucesos que llevarán a traer la desgracia y el horror por donde se cruce el Conde. Nuestros protagonistas (que son varios) tratarán por todos los medios de entender qué pasa y de detener la plaga que los agobia.

Por supuesto que no voy a dar spoilers, pero la película es muy muy buena, con una impresionante fotografía a cargo de Jarin Blaschke como todos los filmes de Eggers, actuaciones todas espléndidas, muy buen maquillaje, sonido excepcional, buena banda sonora y una ambientación e iluminación inmejorable. El trabajo de cámara y la cinematografía que tiene esta película arriba se nota por donde se la mire. Nosferatu es excelente y respeta muy bien el filme original.

Por supuesto que invaluable el hecho de ver una película de verdad en medio de tantas pelis excusas para el billete fácil. Digo esto porque Eggers, que podría hacer cualquier cosa que se le cruce o le ofrezcan, elige hacer lo que le gusta. Ese cine de época mezclando realidad/mito/fantasía que tan bien hace y que lo enaltecen como director.

Los mensajes de la película son prácticamente los mismos que la original, con un descenlace que en 1922 era vanguardista y que por suerte Eggers no intenta agregarle cosas de más. El filme maneja muy bien los ritmos y su propuesta, sin distracciones innecesarias ni escenas colgadas. Si bien hay elecciones propias de esta versión, no toman más que unos momentos el acostumbrarse. Ahora bien, hay detalles, pero son muy pequeños o de preferencias personales que no vienen al caso.

Nada más que decir sin arruinar la experiencia. Vea sin dudarlo esta nueva Nosferatu y disfrute de un tremendo filme. SALUD!