La historia intenta tocar un tema totalmente delicado y actual como lo es la violencia de género, y está bien que se quiera hablar de eso, quizá no sea la película adecuada y ciertamente la manera en la que se toca el tema queda a veces como una simple excusa o "agenda" más que un enfoque original a un tema sumamente importante. Se agradece que no se toma un bando ni se intenta inclinar la balanza de manera sexista o excluyente ya que como todos deberíamos saber, este tema no tiene víctimas sólo de un lado, existen casos en ambos sexos. Eso se aplaude de la película ya que en ningún momento trata el tema como exclusivamente de un género. Un llamado de atención bastante bien realizado pero que podría ser mejor aunque por supuesto se aprecia el esfuerzo.
![]() |
The invisible man (James Whale, 1933) |
Pero bueno, obviemos ese error gigantesco, vayamos con la película. ¿Qué nos queda? Pues no mucho más de lo que se ve en el trailer por desgracia. Un trailer que debió terminar cerca del minuto y medio realmente revela casi toda la película. Por ejemplo, la cinta intenta sembrar la duda de si la mujer está cuerda o no, si es real lo que experimenta ya que "un tipo invisible" no es muy fácil de creer y menos en las condiciones en que la mujer se encuentra anímicamente y con el estrés que trae. Este aspecto está bien, no está tratado de la manera más brillante pero está bien, quizá muy apresurado también pero nada de eso importa ya que en el trailer se ve que efectivamente hay un hombre invisible. Así como ese, la película se plaga de buenos momentos "spoilereados" por el trailer. Así y todo la película entretiene aunque por momentos cae un poco.
Otro aspecto es lo vago de sus personajes secundarios. Salvo Moss y Hodge, los demás están de adorno e incluso la hermana de la protagonista, que aparece por varios minutos en distintas escenas jamás logra que se la identifique por lo que cada vez que aparezca usted pensará "¿y esta quién es?". Así también con el esposo el cual no transmite absolutamente nada en su actuación. El personaje de Hodge, no queda claro qué relación tiene con la protagonista, es amigo de ella, de la hermana, es el ex de la hermana, es un vecino, nada se entiende, pasa media película pintando su casa para un día decir "me voy al trabajo" y resulta que era policía. En fin, personajes mal escritos y un poco acomodados a la situación que el guión requiera. No todas las actuaciones son malas, el tema es que los personajes no despiertan interés.

Más allá de esto, la parte visual está bien, los efectos también, logra un poco de tensión y de intentar adivinar dónde está parado el hombre invisible. Principalmente el sonido es bastante bueno y la actuación principal de Elisabeth Moss está bien. La película no es mala, pero tampoco es más que para pasar un rato. Es un buen intento, pero me quedo con Hollow man (Paul Verhoeven, 2000).