El juego
El juego original surgió allá por el 2007 con cierta base en la saga Prince of Persia en cuanto a la animación pero basándose principalmente en eventos históricos, diversas creencias religiosas, costumbres de diferentes culturas y novelas como por ejemplo Alamut (Vladimir Bartol-1938).
La mecánica del juego suma una gran libertad de elección: asesinar o no, escapar, confrontar, ser sigiloso, pasar desapercibido, manejar tus finanzas, robar, ser noble o todo lo contrario. A esto se le agrega un adictivo parkour y un elaborado sistema de combate.

El juego, en su base original hasta las nuevas entregas donde ya el juego dejó de ser lo que era, presentaba dos realidades. El presente y alguna época en el pasado, generalmente en algún período de enfrentamiento. Una persona común llamada Desmond Miles era sometido a utilizar una máquina denominada Animus para acceder a sus recuerdos genéticos mediante los que podía ver las vivencias de algún antepasado perteneciente al credo de los Asesinos.
De esta forma, Asesinos y Templarios era el enfrentamiento, un artefacto ancestral era lo que buscaban, Desmond era el conejillo y Abstergo era la empresa que manejaba los hilos. Esa era la base a grandes rasgos, hasta que en el segundo juego, nos dimos cuenta de que el verdadero protagonista era Desmond, y que la verdadera historia no era el Asesino saltando de techo en techo, era lo que le iba sucediendo a Desmond en el presente, y la increíble y hasta a veces perturbadora realidad que iba descubriendo cada vez que entraba y salía del animus, cada vez que accedía a una computadora, que leía una carta, que escuchaba una conversación. Ese giro argumental es lo que personalmente a mi, me apasionó del juego.
La película y las malas críticas
Por qué digo todo esto? Porque evidentemente las malas críticas que recibió esta película vienen de ahí. De no entender la esencia, de no poder seguir conceptos básicos como Abstergo, Animus, Salto de Fe, memoria genética o "efecto sangrado". No estoy diciendo que una persona que jamás jugó al juego no pueda disfrutar la película, pero si de entrada se denigra una película por estar basada en un video-juego, si nos burlamos de un concepto tan brillante...
El mejor consejo es que nunca se guíe por lo que dice la crítica, los gustos son muy diferentes. Lo que puede llegar a ser lamentable es que los estudios se guían por la recaudación y la crítica a veces afecta eso. Y las recaudaciones hacen las secuelas.
La película como lo es

Entonces tenemos a Callum Lynch (Michael Fassbender) en la época actual, y a su antecesor Aguilar. Todo lo demás, es una brillante adaptación, principalmente del arco Desmond Miles.
Desde que la película comienza ya nos pone al borde del asiento, ya hay misterio, ya vemos que nada es lo que parece. La intro de la película es realmente muy buena, y da esa sensación de realidad, de que podría pasar, de que efectivamente hay hilos que se mueven en las sombras.
Adelantándonos un poco y sin spoiler, vemos a Lynch preso, ejecutado mediante inyección letal y despertando en Abstergo, declarado muerto, prácticamente una propiedad de la empresa. Allí comenzarán a meterlo en el Animus para rastrear a través de las vivencias de Aguilar un artefacto ancestral y todo cambiará para Lynch. El resto, tendrá que verlo estimado lector.
Conclusión
En cuanto a la adaptación, debo decir que es brillante, de lo más fiel que vi. Escenarios, ambientación, coreografías, vestuario, efectos especiales, sonido, todo está al servicio de rendir homenaje a la saga, las actuaciones principales están muy bien también, la música es realmente justa, los diálogos son los que deben ser, no se siente una línea fuera de lugar, forzada, quizá una sola. Un detalle que en el trailer me pareció un poco raro, el cambio notorio en el aspecto del Animus, en la película no me molestó para nada, hasta lo encontré justificado.
Por supuesto que el gran mensaje de la película son las elecciones que hacemos y sus consecuencias, mensaje que también está en el juego. Más allá de eso la ambición, la traición, la manipulación, la violencia, el rencor, el perdón, son otros de los temas tocados.
Uno de los detalles más reconfortantes de la película es el hecho de que cuando están en el pasado, en España, todos los personajes hablen español, eso me resultó altamente gratificante y habla muy bien del director Justin Kurzel.
La película entretiene de principio a fin, mantiene el interés, está muy bien hecha, la historia es sólida, las actuaciones y aditamentos técnicos son muy buenos y tiene muchos guiños a los fans del juego.
Importante tener en cuenta esto: así como el juego no es sobre un tipo encapuchado saltando de techo en techo, no espere que la película sea sobre eso.

Es necesario jugar para ver la película?
Considero que no, los grandes conceptos son explicados.
Es disfrutable como película?
Totalmente.
Tiene un plus si soy fan de la saga?
Como usted no se imagina.
Vaya a verla sin miedo, de el Salto de Fe que se va a topar con una gran película.
SALUD para todos los involucrados y esperaré la secuela.