Kong: Skull Island
Otra aventura en el mundo de King-Kong, funciona como inicio al universo combinado que llevará a King-Kong vs Godzilla, película que ya me parece un total desastre y que no tengo ganas de ver. Preferiría una secuela a la última Godzilla que, si bien no me apasionó y verla me da siempre sueño, tenía sus cositas.
En esta nueva película hay otra expedición misteriosa a la isla y otra vez hay una especie de motivo oculto y otra vez un personaje quiere hacer todo por atrapar, atraer o similar al simio gigante. El trailer está muy bien y es probable que vea esta película por el hecho de que estará solo King-Kong... que fue enormemente sobre dimensionado para hacerle frente a Godzilla. Veremos que tal.
Justice League

Aquí me quiero detener un momento a hacer algunas apreciaciones. En primer lugar, el cambio de tono más liviano, no tan oscuro y más divertido y jovial, se supone se debe a que muchas críticas a Batman v Superman se debieron al tono oscuro de esta, por eso los productores quisieron cambiarle el tono a la Liga. El tema es el siguiente, DC comics, es conocida por tener un tono serio, para adultos, con sangre, psicópatas, muerte, desgracia, violencia, etc. Esto funciona de maravilla en los comics e incluso en adaptaciones a películas de animación, por lo tanto el público quiere ver ese tono reflejado en las películas live-action basadas en personajes de DC Comics.
![]() |
Representación gráfica de la misma escena por Marvel y por DC |
Ahora, ¿qué película de DC gustó más? La trilogía de Batman de Nolan. ¿Cómo eran esas películas? Serias, reales, oscuras, con un alto grado de psicología en los personajes. Si bien Batman es el más oscuro y su oscuridad no cuadra con otros personajes, la mayoría de las historias y personajes de DC son oscuros también.
Es una diferencia notoria con Marvel. En Marvel los personajes son superhombres, superheroes, mutantes, seres espaciales. En DC son hombres y dioses, hay una gran mitología de los personajes, tienen su psiquis, sus aciertos, dudas, errores, sienten envidia, rabia, impotencia, rechazo, etc... y es eso a lo que se debe apostar, no a ser "divertidos y haciendo chistes". Batman es un personaje genial porque infunde miedo y te puede romper cada hueso del cuerpo sin pestañear ni titubear, el Superman de Injustice no es un tipo que haga chistes, Wonder Woman es casi una adicta a la guerra... eso deben reflejar las películas de DC. Dejen que Marvel haga sus películas con su fórmula que las hace muy bien, y dejen que DC haga su propia fórmula de películas.
Otra cosa que quiero decir es que sin dudas es Aquaman quien se roba el trailer y deja con ganas de ver más, no la escena entre Bruce Wayne y Barry Allen. Esta escena que a todos parece enloquecer es lenta y larga, totalmente fuera de ritmo y contexto, deja mal parado al actor que hace de Flash (morisquetas, sonrisas y nervios a lo Jim Carrey, nada bueno para este tipo de películas), y es una copia descarada de la escena entre Tony Stark y Peter Parker en Civil War. Repito, que Marvel haga sus películas y DC haga las propias.
Wonder Woman


Este trailer deja ver los orígenes, la ambientación, la acción y muchos detalles de la mitología del personaje. Sin dudas una de las películas que más esperaré del universo DC.
Dr. Strange

El trailer visualmente es muy bueno, con reminiscencias a Inception, pero aceptables, y con la fórmula Marvel que sabemos da resultado. Lo que más me llama la atención de esta película son dos cosas, el universo mágico lo cual abre nuevas puertas, y el director Scott Derrickson, conocido por muy buenas películas de terror como Sinister o The exorcism of Emily Rose. Sin dudas que dará lo suyo.
Más que nada quería hacerles algún comentario sobre estos trailers, hubieron más a tener en cuenta como los de las series de Marvel en Netflix, pero creo que los más destacados son estos. Suicide Squad no lo posteo porque realmente no me gustó el trailer de la Comic-Con ni el clip adelanto que anda rondando, por lo que prefiero no ver más hasta que vea la película. Salud y hasta la próxima!