Más allá del cansancio provocado por un bombardeo de publicidad, todo lo demás fue sin lugar a dudas estrategia de mercadeo para que todo el mundo hablara de esta película, usted sabrá si dio resultado o no. Para quien escribe, lo realmente palpable era que ningún trailer mostraba alguna cosa que me hiciera entusiasmar por la película, no digo que estén mal, sólo digo que no entusiasman en nada. Viendo los trailers la película iba a ser una más del montón sin ningún aporte sustancial en acción o en personajes, además, en base a los trailers, parecía que la actriz protagonista directamente leía sus líneas, sin tener un gramo de actuación, cosa que resultaba extraña en una actriz que supuestamente es buena (yo no tenía el placer creo).
Fuera de esto, y habiéndome fumado la muy pobre y aburrida Black Panther antes de ver Infinity War, nobleza obligaba a ver Captain Marvel de camino a Avengers Endgame. Los resultados no se alejaron mucho de la expectativa plana pero diremos que al menos me entretuvo.
Cabe aclarar que mis conocimientos de los personajes relacionados a Captain Marvel en los comics son bastante escasos. Conocí al Capitán original por alguna mención o cameo en algún comic de Ironman, conocí a esta Capitán mujer por ser de quien absorbe su superfuerza y capacidad de volar Rogue en los X-Men (en ese entonces era Ms. Marvel), los Kree por alguna mención fácil de olvidar en Guardians of the Galaxy y los Skrull también me eran familiares por alguna aparición en comics de Ironman y porque uno de ellos estaba dentro del prisma del Dr. Spectrum, uno de los villanos recurrentes en los comics de Ironman. Este mismo Skrull atrapado en el prisma incluso posee a Ironman en un número y lo hace pelear contra Thor por ejemplo.


En sí, no hay mucho más para decir sobre la historia, esa es y se maneja bien en su simpleza, nunca despierta mayor interés que el que le pueda dar al leer lo que acabo de decir. Por suerte la película se acompaña con buenos efectos especiales, escenas de acción bastante bien realizadas y dos o tres momentos que mantienen el interés en la película que ahí está, va y viene pero ahí está. Más allá de eso, los distintos aspectos de la trama son bastante predecibles y es bastante fácil saber quién es el malo y quién es el bueno.
Las aparentemente planas actuaciones efectivamente son planas, nadie destaca y hay momentos en los que los personajes reaccionan como si atendieran un vendedor en la puerta de su casa. Hay, que recuerde, una sola escena que le ponen un poquito de ganas y logran un poco de sentimiento. Quizá se destaca un poco sobre los demás Ben Mendelsohn.
En conclusión, la película se deja ver sin esfuerzo, entretiene y está bien hecha. Olvídese de toda la perorata que vio, escuchó o leyó respecto a los aspectos desagradables de la película o a su supuesto feminismo. La película no es en ningún aspecto ni feminista ni sexista, es más, si se cambiaran a las mujeres por hombres y a los hombres por mujeres sería exactamente igual. Los comentarios de "no puedes hacerlo" que le dan a la protagonista en alguno de sus recuerdos funcionan lo mismo sea mujer o no, en ningún momento se hace un comentario despectivo hacia ninguno de los géneros ni nada por el estilo. Los temas que trata la película son la superación personal, la fuerza interior, la vehemencia del ser humano y lanza un mensaje bajito sobre la situación de los refugiados en el mundo.
Vaya a verla sin prejuicios, disfrute la aventura previa a Endgame, vea un emotivo y especial cameo y espere las escenas en los créditos, sobre todo la primera. Ah, y llegue con tiempo al cine para ver el logo de apertura de Marvel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario